

Tipos de Rinoplastía
Brindamos soluciones tanto estéticas como funcionales en el área de la rinología.

Rinoplastía Natural
Definimos rinoplastia natural a aquellas modificaciones que respetan las proporciones de la nariz original y sus características étnicas. Esta rinoplastia apunta a satisfacer las necesidades de los pacientes que están conformes con su nariz y pretenden armonizar y mejorar con cambios mínimos. Generalmente el paciente padece insuficiencia ventilatoria nasal y en el mismo acto quirúrgico se realiza un mejoramiento estético de la nariz.

Rinoplastía Primaria
Definimos como rinoplastia primaria, la cirugía que se planea realizar en una nariz que no ha sido intervenida previamente. Hablar de rinoplastia primaria no significa buscar solo resultados estéticos, cuando uno planea una estrategia quirúrgica para abordar una nariz es importante contar con detallado estudio semiológico y tomográfico de la misma.

Rinoplastía Secundaria
Hablamos de rinoplastia secundaria, o también se la puede llamar rinoplastia de revisión, cuando planteamos una cirugía para corregir o lograr un objetivo que no se pudo alcanzar en rinoplastias anteriores. Este objetivo puede ser estético, funcional o ambos. Debemos tener en cuenta que la filosofía de este tipo de procedimiento, en su gran mayoría, se trata de reponer y reconstruir. Para ello utilizamos cartílago del tabique del mismo paciente en caso de tenerlo disponible o podemos recurrir al cartílago de la oreja o costilla (del mismo paciente). Por lo general se decide realizar una rinoplastia abierta como estrategia quirúrgica y se trata de procedimientos de mayor duración que una rinoplastia primaria, exige también mayor cuidado y reposo post rinoplastia por parte del paciente.

Rinoplastía Nariz Grande
La rinoplastia en nariz grande es un verdadero desafío. El desafío no radica en obtener una nariz chica , todo lo contrario en este caso buscamos una reducción controlada que logre armonía de forma y en consonancia con el rostro. Explicamos en la consulta que el mejor resultado aconsejado es seguir teniendo una nariz grande pero armónica buscando una reducción controlada para obtener un resultado armónico y natural.

Rinoplastía Hombres
La rinoplastia masculina tiene características particulares, por lo general debemos respetar un dorso recto, con un ángulo naso labial cercano a los 90 grados. En el sector del dorso es ligeramente mas ancho que en el caso femenino.

Rinoplastía Funcional
El termino rinoplastia funcional se utiliza para describir la estrategia quirúrgica de aquellos casos que no podemos disociar el componente estético del funcional. El interesado nos consulta motivado por la necesidad de mejorar la función de su nariz en algunos casos o cambiar su aspecto estético, pero no podemos responder a su expectativa de manera aislada sin tener en cuenta ambos aspectos. El concepto de rinoplastia funcional integra el componente estético y funcional. Nos hace pensar en la posición de tabique cuando vemos una nariz torcida o cuanto podemos afinar una punta nasal sin afectar la función de su válvula. La estrategia quirúrgica adecuada es la que responde a un equilibrado balance estético funcional, este concepto de rinoplastia funcional es importante tener en cuenta cuando planeamos someternos a una cirugía nasal, una fluida comunicación médico-paciente nos permite tener expectativas realistas del resultado esperable, y afianzar la idea que una rinoplastia es un mejoramiento del aspecto estético nasal con una optimización de su funcionalidad.
Dr. Miguel Cupitó
Medico Otorrinolaringólogo.
Experto en rinoplastía.
El Dr. Miguel Ángel Cupitó se diploma de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, hacia fines de 1991, formándose luego como Otorrinolaringólogo en el Hospital de Clínicas José de San Martin.
Desde el inicio del desarrollo de su especialidad se involucra en el campo de la rinología orientado su especialización a brindar respuestas tanto estéticas como funcionales en este área.
Dr. Miguel Moscovicz
Medico Otorrinolaringólogo.
Experto en rinoplastía.
Recibido de la facultad de medicina de buenos aires con diploma de honor, ingresa a la residencia de cirugía general con el primer promedio de examen y luego a la de otorrinolaringología del hospital de clínicas José de San Martin, al fin de la misma continua como jefe de residentes por dos años y luego como médico del staff permanente en el área de rinología y cirugía de base de cráneo hasta la fecha, su formación ha sido completada con cursos y congresos en el exterior.
Casos de pacientes que se operaron con nosotros
Algunos de nuestros pacientes de rinología, antes y después de su tratamiento.
Tu operación de nariz comienza con tu consulta…
Nuestro consultorio
